Desarrollando capacidades para una producción sostenible de quinua y tarwi en La Libertad

La Libertad, mayo de 2025.- En el marco de la ejecución del proyecto «Innovación y fortalecimiento de capacidades para el desarrollo competitivo y sostenible de las cadenas de quinua y tarwi en la sierra de La Libertad», ejecutado por CEDEPAS Norte y la Cooperativa Markahuamachuco que cuenta con el respaldo del Programa SeCompetitivo de la Cooperación Económica Suiza – SECO implementado por Helvetas Perú. Desde el proyecto se esta impulsando el fortalecimiento de capacidades en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en beneficio de pequeños productores de la región.

Estas capacitaciones están enfocadas en puntos críticos de la producción, como la preparación del suelo, la fertilización, el manejo de plagas y enfermedades, con el objetivo de elevar la productividad de los cultivos y promover la transición hacia la certificación orgánica o el incremento de áreas ya certificadas.

El proceso formativo se viene implementando en las 12 organizaciones de productores de quinua y tarwi que forman parte del proyecto, ubicadas en las provincias de Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Julcán y Otuzco. La metodología combina sesiones teóricas en aula con prácticas en escuelas de campo, lo que permite que los conocimientos adquiridos se apliquen directamente en las parcelas.

Un aspecto destacado es la participación de integrantes de las familias productoras en este proceso, especialmente en temas relacionados a la producción orgánica, promoviendo así el aprendizaje colectivo y el cuidado integral de las unidades productivas.

Además, técnicos de campo realizan visitas periódicas a las parcelas para reforzar conocimientos y monitorear la implementación de las prácticas recomendadas.

Las sesiones iniciaron en abril y se desarrollarán hasta junio, consolidando así una intervención que apunta al desarrollo sostenible y competitivo de estas importantes cadenas agrícolas en la sierra liberteña.

Compartir esta nota
Scroll al inicio