Servicios más verdes para un Perú más competitivo

La Ruta Productiva Exportadora fortalece capacidades para impulsar servicios con enfoque sostenible en cinco regiones del país

Lima, 23 mayo 2025.  Servidores públicos de Lima, San Martín, Piura, La Libertad, Huánuco y Puno se están preparando para llevar la sostenibilidad al corazón de sus regiones. A través de un curso especializado en economía circular, están adquiriendo herramientas clave para acompañar a mipymes y organizaciones productivas hacia una transformación verde. La capacitación forma parte de la iniciativa “Sostenibilidad y Escalamiento de la Ruta Productiva Exportadora (RPE)”, impulsada por el Programa SeCompetitivo de la Cooperación Económica Suiza – SECO, implementado por Helvetas Perú. El curso, dictado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), combina fundamentos teóricos con casos prácticos y herramientas aplicadas en econegocios y bionegocios.

El curso desarrolla un enfoque sistémico y práctico sobre economía circular, abordando desde sus fundamentos hasta herramientas específicas para su implementación en proyectos innovadores y en la promoción de econegocios y bionegocios. Para ello, se ha incluido diversas ponencias técnicas a cargo de reconocidos expertos y se contará con la participación de un especialista del Ministerio del Ambiente (MINAM), para que presente los lineamientos, categorías y experiencias relevantes en estos modelos de negocio sostenibles, que promueven el uso eficiente de recursos y la regeneración de ecosistemas.

La formación se desarrolla de manera virtual e incluye módulos sobre producción con menos desperdicio, uso eficiente de materiales y energías renovables, acceso a financiamiento verde, regulaciones ambientales internacionales, certificaciones de sostenibilidad y estrategias de comunicación verde, entre otros temas clave.

El compromiso de los funcionarios de entidades que forman parte de la RPE como SENASA, Ministerio de la Producción, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego,  Ministerio del Ambiente, Agromercado,  Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas,  Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – Promperú, Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA, Instituto Tecnológico de la Producción – ITP, SERNANP así como de funcionarios de los gobiernos regionales, demuestra que la sostenibilidad ya no es un opción, sino una prioridad.

Compartir esta nota
Scroll al inicio