Alianza para impulsar la CTI en agroindustria y turismo en Piura

Piura, 15 de agosto.- El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) realizó su primera visita regional en Piura, en el marco de la iniciativa de política pública que busca fortalecer la articulación y coordinación entre los miembros del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACTI).

Durante dos días, aliados y socios de la región participaron en reuniones estratégicas para potenciar la gobernanza de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) en las cadenas de valor de agroindustria y turismo. Estas acciones forman parte del Programa SeCompetitivo, iniciativa de la Cooperación Económica Suiza – SECO, implementado por Helvetas Perú, enfocado en el diseño e implementación de políticas públicas que impulsen la competitividad regional.

Las sesiones reunieron a instituciones como la Cámara de Comercio de Piura, SENATI, CITE Agroindustrial, Universidad Nacional de Piura, CEDEPAS, CERTURG-Perú, Universidad de Piura y la Cooperativa Norandino. En este espacio se presentó la iniciativa que busca  impulsar y consolidar la articulación entre academia, empresa, Estado y sociedad civil, a través de compromisos interinstitucionales y definiendo hojas de ruta tecnológicas para atender desafíos concretos en los sectores priorizados.

La delegación contó con la participación de Agnes Franco Temple, directora de Investigación y Estudios de CONCYTEC; Antonio Valdiviezo, gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Piura; Raúl Alexander Valdiviezo Mechato, director de Programa Sectorial V del Instituto Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno Regional; Carlos Alberto Granda Wong, subgerente regional de Cooperación Técnica Internacional; Enrique Cáceres Florián, rector (e) de la Universidad Nacional de Piura; Carlos Rodrich, director del HUB UDEP; Gastón Cruz, profesor principal de la Facultad de Ingeniería de la UDEP; Arturo Arbulu, representante del CITE Agroindustrial; Martín Domínguez, jefe de planta de Norandino; y Katty Enith Vegas Serrano, directora de CERTURG-Perú, además de representantes de CEDEPAS, SENATI y mesas técnicas regionales.

Un hito para la competitividad regional

Esta visita marca un paso importante para la implementación regional del Programa SeCompetitivo, al activar espacios de articulación interinstitucional y promover el uso estratégico de la CTI para mejorar la competitividad territorial. El programa desempeñó un rol clave como facilitador del diálogo entre actores estratégicos, con el objetivo de impulsar la identificación de soluciones tecnológicas, la formación de capacidades y el diseño de políticas públicas alineadas con la Política Nacional de Competitividad y Productividad.

 

Compartir esta nota
Scroll al inicio