Piura, 23 octubre de 2025. Desde hace 3 años viene avanzando una enfermedad que está arrasando con los cultivos del banano orgánico de la Región Piura. El 40% de los productores de banano orgánico cuentan con parcelas donde se ha identificado la presencia del hongo denominado Fusarium Raza 4 Tropical (R4T) que es la variante más reciente y agresiva del hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense, responsable de causar la enfermedad de la marchitez por Fusarium
En respuesta a la amenaza que representa el hongo Fusarium Raza 4 Tropical – ya detectado en parcelas de al menos el 40% de los productores de banano orgánico del norte del país—se inició en el distrito de Salitral, provincia de Sullana, la siembra de seis posibles variedades prometedoras por su posible resistencia a la enfermedad.
La actividad forma parte del proyecto “Validación de variedades resistentes de banano ante la amenaza de Fusarium Raza 4 Tropical en organizaciones de banano orgánico de la región Piura”, ejecutado por CEDEPAS Norte en alianza con el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), con el apoyo del Programa SeCompetitivo de la Cooperación Económica Suiza – SECO, implementado por Helvetas Perú y del Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD) de Francia.
“El objetivo es evaluar cómo se adaptan estas variedades resistentes a las condiciones de suelo y clima del valle del Chira”, explicó Carolina Dawson, coordinadora del CIRAD.“En esta primera fase buscamos validar su desempeño agronómico; más adelante, analizaremos la calidad del fruto y su aceptación en el mercado”, añadió.
El proyecto, seleccionado en la convocatoria “Desafíos de Innovación en Cadenas de Valor” de PROINNOVATE, cuenta con el respaldo de aliados internacionales y nacionales como Agrofair (Holanda), Tulipán Naranja y tres organizaciones de productores de banano orgánico: CADEPOS, San Fernando de Olivares y Fundo Guimoye.
Por su parte, Iván Mifflin, coordinador de cadenas de valor del Programa SeCompetitivo destacó el valor de esta iniciativa: “Desde SeCompetitivo hemos apoyado los esfuerzos de CEDEPAS e INIA – Estación Experimental El Chira, para desarrollar soluciones que ayuden a contener el Fusarium R4T mediante la difusión del uso de bioinsumos, como los biofermentos, biochar y tricodermas que han probado su eficacia para combatir el avance de este hongo patógeno y fortalecer la salud del suelo. Hoy enfrentamos una expansión del hongo que afecta al 40% de los productores, poniendo en riesgo la sostenibilidad de toda la cadena de valor y de las cooperativas exportadoras”.
Con la siembra de los primeros plantones se da inicio a la primera fase del proyecto, orientada a identificar las variedades que mejor se adaptan al suelo y clima de Piura y evaluar su resistencia frente a las cepas de Fusarium una de las plagas más destructivas de este producto.



