Perú lanza iniciativa para certificar competencias laborales en agroexportación con apoyo de la Cooperación Económica Suiza – SECO

Inicio de proyecto para el fortalecimiento de las cadenas de quinua y tarwi en La Perú lanza iniciativa para certificar competencias laborales en agroexportación con apoyo de la Cooperación Económica Suiza – SECO

  • Con el objetivo de cerrar las brechas de empleabilidad y productividad en el sector agroexportador, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y la Cooperación Económica Suiza – SECO presentaron oficialmente la iniciativa de política pública “Fortalecimiento del Ecosistema de Certificación de Competencias Laborales en la Agroexportación del País”, que contará para su implementación con el respaldo técnico del programa SeCompetitivo, ejecutado por Helvetas.
    La iniciativa no solo certificará habilidades empíricas de los trabajadores agrarios, sino que también implementará módulos de capacitación y pilotos de evaluación para 290 productores en cinco regiones, fortaleciendo su empleabilidad y productividad.

Lima, 16 de abril de 2025 – Con el objetivo de cerrar las brechas de empleabilidad y productividad en el sector agroexportador, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y la Cooperación Económica Suiza – SECO presentaron oficialmente la iniciativa de política pública “Fortalecimiento del Ecosistema de Certificación de Competencias Laborales en la Agroexportación del País”, que contará para su implementación con el respaldo técnico del programa SeCompetitivo, ejecutado por Helvetas.

La ceremonia de lanzamiento, presidida por la Presidenta de la República, Dina Boluarte, contó con la participación del Embajador de Suiza en Perú, Paul Garnier, y del Ministro de Trabajo, Daniel Maurate.

La iniciativa, en la que también participarán SENASA, ADEX, JNC y APPCACAO apunta a mejorar la inserción laboral de trabajadores del agro que cuentan con conocimientos empíricos no reconocidos formalmente. Se enfocará en cinco regiones clave: Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Piura y San Martín.

Capital humano con futuro

 “Desde la experiencia de Suiza, que cuenta con un sistema dual de formación profesional, la certificación de competencias laborales es un paso crucial para que los trabajadores acrediten sus habilidades ante el mercado y mejoren sus oportunidades de empleo y desarrollo. Esta cooperación fortalecerá la inclusión laboral y la formalización del empleo en 5 regiones del Perú, beneficiando a cientos de trabajadores agrícolas”, destacó Paul Garnier, embajador de Suiza en el Perú.

Un salto hacia la competitividad agroexportadora

Entre los principales objetivos de la iniciativa, y para lo cual se tendrá coordinación permanente con las direcciones regionales de trabajo y promoción del empleo de los gobiernos regionales, destacan la certificación de trabajadores agrarios, la aprobación de 10 nuevos estándares de competencia laboral alineados con las necesidades de las cadenas agroexportadoras, así como la autorización de cinco nuevos centros de certificación que ampliarán el acceso a procesos de evaluación y validación de habilidades técnicas. Además, se implementarán módulos de capacitación y pilotos de evaluación, en un esfuerzo por reforzar su empleabilidad y capacidades técnicas frente a un mercado cada vez más exigente.

Parte de una estrategia nacional

Esta iniciativa forma parte de la Estrategia Nacional para Promover la Certificación de Competencias Laborales al 2025, que busca fortalecer el sistema de certificación de manera progresiva y articulada entre el Estado, el sector productivo y los trabajadores. Su Plan de Trabajo prioriza la calidad, cobertura y pertinencia de los procesos de certificación en todo el país.

Durante la ceremonia, el  Ministro de trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate subrayó:“ Hoy iniciamos una estrategia de gran envergadura para fomentar la certificación de competencias laborales, garantizando capital humano calificado que impulse la productividad nacional. Esto permitirá a miles de peruanos validar sus conocimientos, acceder a mejores empleos y avanzar hacia la formalización del trabajo.”

En los medios:

Agencia Andina

Plataforma Gobierno del Perú

La Razón

El Comercio

Compartir esta nota
Scroll al inicio